

ENESMAPO 4
ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
DEL MAGISTERIO POTOSINO
PLANILLA
ROJA
RESEÑA HISTORICA DE ENESMAPO
La Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino, Desde su fundación, se ha hecho presente en el desarrollo de las acciones educativas en nuestro estado, a través de la actualización y superación del profesorado de Educación Básica, Media Superior y Superior. Su origen está determinado por la necesidad de los maestros en servicio en la entidad y desde luego la pertinencia de contar con una institución de estas características. El surgimiento también fue posible por las gestiones y propuestas de la organización sindical y de los sectores educativos, quienes de una manera decidida conformaron una comisión, que a la postre, generarían el proyecto de creación de los que hoy denomina ENESMAPO.
Anteriormente los profesionales de la educación, tenían que trasladarse a otras entidades de la republica a estudiar La Normal Superior. Entre las cuales se contaban como las más solicitadas las que funcionaban en el D.F., Puebla, Tlaxcala, Cd. Victoria, Guadalajara, Tepic, Querétaro, Oaxaca, etc. pero el objetivo de los maestros potosinos era contar con una Escuela Normal Superior que funcionara en tierras potosinas y ese anhelo se cumplió en el año de 1993 siendo Gobernador del Estado el Sr. Lic. Horacio Sánchez Unzueta y como Secretario de Educación el Sr. Dr. Humberto Monter Raygadas. El decreto emitido por la Cámara de Diputados del Congreso Potosino cuenta con fecha de 19 de Noviembre de 1993.
Desde entonces la ENESMAPO ha enfrentado una serie de circunstancias favorables y desfavorables, tales como la calidad académica, la presencia en la vida educativa, así como conflictos que se han manifestado en paros estudiantiles, toma de edificios en los que estaba laborando la institución, movilidad de directivos y profesores, todo ello encaminado a superar los obstáculos que impedían la buena marcha de los cinco planteles. Desde luego que no es una institución exenta de diferencias ideológicas y académicas entre sus integrantes, tanto internos como externos. Sin embargo, con una alta dosis de tolerancia y respeto ha sido posible avanzar y superar retos que se han manifestado como producto de la interacción social, política, educativa e ideológica.
Además la institución siempre ha manifestado con gran respeto hacia las diferentes fuerzas políticas de tal manera que se ha declarado una y mil veces polipartidista dentro de un ámbito de orden y concordia como lo establecen los postulados de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En el Artículo Tercero del Decreto de Creación publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de fecha 19 de noviembre de 1993, se establece que la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino tendrá como finalidad y objetivos, proporcionar servicios educativos en los grados educativos de Licenciatura, Maestría y Doctorado, para impulsar la nivelación y regularización de los docentes, así como la superación y mejoramiento profesionales del personal al servicio de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, tanto en el beneficio como en el óptimo nivel de la educación, así como en el de la sociedad en general”.
En 1993, el entonces Gobernador Constitucional del Estado, Lic. Horacio Sánchez Unzueta, determina la apertura en las Licenciaturas por áreas, en ese entonces, en Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Inglés, Matemáticas, Español, Educación Física y Educación Especial (problemas de aprendizaje). Durante el periodo 1993 al 2000, esta institución marco rumbos de trabajo en diferentes planteles educativos en el interior del estado: de Rioverde, Cd. Valles, Tamazunchale y Matehuala, como sedes foráneas, así como en esta capital. A partir de ese momento, han desfilado un sin número de profesores que recibieron el beneficio de regularizarse y enfrentar sus responsabilidades con una adecuada formación de docentes.
En la actualidad la institución ofrece Licenciaturas en Educación Secundaria en la modalidad Mixta con especialidad en Español, Inglés, Telesecundaria, Física, Formación Cívica y Ética, Matemáticas, Biología e Historia, además de contar con la Licenciatura en educación Primaria en la modalidad Escolarizada y La Maestría en Educación Secundaria Campo: Diseño de Estrategias Didácticas.